Costo vs valor en bienes raíces

Costo vs valor en bienes raíces

Avance cover
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin

A menudo, hacemos referencia a los términos COSTO, PRECIO y VALOR como si fuesen la misma cosa. Es común que alguien nos pregunte “¿Cuál es el precio de mi casa?”, o “¿Cuánto crees que cuesta mi propiedad?”.  En realidad, aunque en algunos casos pueden coincidir, costo, precio y valor son términos conceptualmente distintos en el avalúo de bienes raíces. El único común denominador a los tres conceptos es que todos se representan en términos de dinero. En esta ocasión explicaremos la diferencia que existe entre Costo y Valor en el ámbito inmobiliario.

Por lo general, cuando hablamos de COSTO, nos referimos a la suma de dinero requerida para agregar algo nuevo o alterar algo existente en un inmueble. El costo puede tratarse de un dato histórico, como lo son pagos efectuados a un arquitecto por los planos, ó a un contratista por la construcción; aunque también puede tratarse de un dato estimado, como lo puede ser un presupuesto preliminar.

En todo caso, la diferencia fundamental del costo en bienes raíces con respecto al concepto de valor es que el costo es independiente de cualquier proceso de intercambio del inmueble, ya que representa lo que le costó  a una persona realizar alguna mejora (o incluso “desmejora”) a un inmueble. Por el contrario, el valor asume siempre que exista un proceso de intercambio, el cual puede ser real o hipotético. Es decir, contesta a la pregunta: ¿Si una propiedad en particular se pusiese a la venta en una fecha determinada, cuál sería el probable precio de venta para ese momento? Esto es lo que en la práctica se conoce como un avalúo.

Esto, a su vez, nos conduce a la otra distinción fundamental del valor con respecto al costo, y es que el valor siempre es una opinión. Por definición, el valor es la suma monetaria que – a juicio de quien emite tal opinión – pactarían un comprador y vendedor típicos por la compraventa de una determinada propiedad en un momento dado.

LO MÁS IMPORTANTE DE ESTAS DIFERENCIAS CONCEPTUALES ES SABER QUE, MONETARIAMENTE HABLANDO, COSTO NO NECESARIAMENTE ES IGUAL A VALOR.
A CONTINUACIÓN LES COMPARTIMOS UN PAR DE EJEMPLOS TÍPICOS QUE A MENUDO SE PRESTAN A CONFUSIÓN ENTRE COSTO Y VALOR.
  • El costo invertido en mejoras puede contribuir al valor de la propiedad, aunque no necesariamente en igual proporción a la suma invertida: Por ejemplo, si Usted adquiere un apartamento nuevo y decide remodelar la cocina a un costo de B/.10,000, pero la cocina anterior, que de por si era nueva, contribuía en B/.5,000 al valor de su unidad, eso quiere decir que muy probablemente su apartamento se ha valorado en unos B/.5,000, y no B/.10,000, aunque esta última cifra sea lo que le haya costado.

  • Para que una mejora añada valor a una propiedad, debe existir conformidad con el mercado. En ocasiones nos podemos encontrar con mejoras realizadas que, a pesar de que representan un costo relativamente importante, no añaden valor a la propiedad en igual proporción, ya que el comprador típico no le asignaría tal valor. Por ejemplo, en un sector en las afueras de la ciudad donde predominan casas pequeñas con rangos de precio relativamente bajos, un  vecino que tiene los medios decide construir una vivienda mucho más grande que las viviendas en los alrededores, a un costo obviamente mucho mayor.  Es muy probable que, en caso que esta propiedad se pusiese a la venta, el precio que un comprador estuviese dispuesto a pagar resultase muy inferior a lo que costó construirla. Esto se debe a que no existe conformidad con el mercado donde se ubica el inmueble.

Para concluir, recuerde que la próxima vez que escuche a alguien preguntar “¿Cuanto cuesta mi propiedad?”, puede decirle que la pregunta correcta es “¿Cuanto vale mi propiedad?”, porque costo y valor no son la misma cosa. En una próxima publicación explicaremos la diferencia entre PRECIO y VALOR. Mientras tanto, si Usted necesita un avalúo, consulte con nosotros!

Otras publicaciones

Cálculo de avalúo en 7 pasos

El cálculo de avalúo en 7 pasos

En Avance nos ceñimos a las Normas Internacionales de Valuación y nos apalancamos con tecnología, trabajo en equipo y nuestra amplia experiencia

10 tips al recibir tu nuevo hogar

10 Tips al recibir tu nuevo hogar

Este día es el más esperado por muchos. Sin embargo, dejando a un lado la emoción del momento, es importante que verifiques